«Deleita tus sentidos con la exquisita Mazamorra Cordobesa: Descubre el antepasado del Salmorejo y sus originales acompañamientos»

Si eres un amante de la cocina tradicional y de los sabores intensos, no puedes dejar pasar la oportunidad de probar la mazamorra cordobesa. Esta crema fría a base de almendras, pan y aceite es un plato típico de Córdoba, que guarda similitudes con el ajoblanco, aunque su textura es mucho más espesa. Además, se trata de un antepasado gastronómico del salmorejo, que ya se degustaba en las mesas andaluzas antes de la llegada del tomate desde América.

Para preparar la mazamorra cordobesa necesitarás los siguientes ingredientes:

– 100 g de almendras crudas y peladas
– 200 g de pan asentado blanco con miga
– 1 diente de ajo grande sin el germen central
– 25 ml de vinagre de vino blanco
– 150 ml de aceite de oliva virgen extra y algo más para rociar sobre el plato al servirlo
– 1 vaso grande de agua para remojar el pan
– Un puñado de sal fina
– 2 huevos duros para acompañar
– Aceitunas negras deshuesadas para acompañar

Te recomedamos  "¡Dile Adiós al Calor! Descubre el Truco Infalible para Enfriar tu Cerveza en Solo 5 Minutos este Verano"

Una vez que dispongas de los ingredientes, podrás dar comienzo a la elaboración del plato. En primer lugar, debes cortar el pan en dados o rodajas, o bien trocearlo con las manos y colocarlo en un bol hondo. A continuación, rocía el pan con el agua hasta que quede bien empapado, asegurándote de que quede cubierto. Después, lo escurres un poco y lo reservas para su posterior utilización.

En el vaso de una batidora o robot de cocina, incorpora el ajo pelado y sin el germen central, el vinagre, las almendras y la sal. Luego, añade el pan ligeramente escurrido con las manos y mezcla con un cucharón hasta obtener una pasta lisa y espesa.

Es el momento de ir añadiendo el aceite poco a poco, mientras sigues triturando la masa, hasta que adquiera la cremosidad característica del plato. Este proceso es similar al de hacer una mayonesa. Si prefieres una textura más clara, puedes ir añadiendo agua y rectificando de sal.

Deja reposar la mazamorra en frío durante un par de horas para que esté bien fresca al servirla. La forma clásica de decorarla es con aceitunas negras y huevo duro picado o en rodajas, pero si te atreves a experimentar, te invitamos a probarla con ventresca de bonito en conserva, láminas finas de mojama o alguna fruta ligera, como uvas o melón.

Te recomedamos  "Invasión babosa: ¡Protégete con estos consejos y evita que tomen tu cocina en la temporada de lluvias!"

Es importante tener en cuenta que, debido a la cantidad de pan que lleva, la mazamorra resulta un poco pesada, por lo que se recomienda servirla en pequeños cuencos o chupitos como aperitivo. Puedes decorarla con cebollino verde picado para darle un toque fresco.

En resumen, la mazamorra cordobesa es una receta tradicional y deliciosa que, sin duda, impresionará a tus invitados. Anímate a prepararla y sorprende a todos con su sabor y textura únicos. Y si te interesa la cocina sana y equilibrada, no dudes en visitar nuestras secciones Recetas Light y Adelgazar.net para descubrir más opciones saludables y deliciosas. ¡Buen provecho!

Deja un comentario