«Viaje emocional en ‘Cuéntame cómo pasó’: del duelo a la lucha por la visibilidad de la salud mental»

El viaje hacia el final de ‘Cuéntame cómo pasó’ sigue en TVE. Tras un primer capítulo dedicado a Mercedes en el que asistimos al funeral de Herminia y el episodio de la semana pasada centrado en Inés; este miércoles hemos podido ver el tercer capítulo. Un episodio que nos ha introducido de lleno en los cambios políticos y sociales que marcaron la España de los años 90.

En este episodio, los guionistas de ‘Cuéntame cómo pasó’ han decidido abordar la victoria electoral de José María Aznar y el Partido Popular en 1996. A través de la historia de los Alcántara, la serie ha querido visibilizar la importancia de la salud mental y cómo los eventos políticos pueden afectarla.

El capítulo comienza con una España en plena campaña electoral. Antonio Alcántara (interpretado por Imanol Arias) se muestra preocupado por el futuro del país y los posibles cambios que se avecinan. Mientras tanto, Mercedes (Ana Duato) intenta mantener la estabilidad en su hogar, cuidando de sus hijos y apoyando emocionalmente a su marido.

Te recomedamos  "¡Prepárate para el espectáculo! Revelados los 16 concursantes oficiales del Benidorm Fest 2024 que lucharán por representar a España en Eurovisión"

A medida que avanza la trama, se muestra cómo la victoria de Aznar afecta a los personajes de la serie. Antonio, preocupado por su situación laboral y económica, comienza a experimentar síntomas de ansiedad y depresión. En medio de la incertidumbre, busca ayuda profesional y recibe tratamiento para su salud mental.

Este enfoque en la salud mental es una apuesta arriesgada por parte de la serie, pero también muy necesaria. La visibilidad de los problemas de salud mental en el ámbito televisivo puede ayudar a desestigmatizarlos y crear conciencia sobre la importancia de cuidar de nuestra salud emocional.

Además de abordar la salud mental, ‘Cuéntame cómo pasó’ también muestra cómo la victoria de Aznar y los cambios políticos impactaron en la vida cotidiana de los españoles. Se retrata la crisis económica que siguió a la entrada en vigor de nuevas políticas y cómo afectó a las familias trabajadoras como los Alcántara.

El episodio también muestra cómo la sociedad española vive momentos de cambio social durante este período. Se exploran temas como la diversidad cultural, los avances en igualdad de género y la lucha por los derechos civiles.

Te recomedamos  "¡Impresionante! Mira cómo luce a sus 97 años Dick Van Dyke, el inolvidable Bert de 'Mary Poppins'"

En general, este tercer capítulo de la temporada final de ‘Cuéntame cómo pasó’ ha logrado adentrarnos en la complejidad de la España de los años 90 y cómo los eventos políticos y sociales pueden afectar la salud mental de las personas. La cuidada producción y las actuaciones convincentes de los actores hacen de este episodio una entrega memorable y reflexiva.

El próximo miércoles podremos seguir acompañando a los Alcántara en su viaje a través de las décadas, mientras enfrentan los desafíos y cambios que les depara el futuro. Sin duda, ‘Cuéntame cómo pasó’ continúa siendo una de las mejores series de la televisión española y esta temporada final promete ser una despedida a la altura de una historia que ha marcado a varias generaciones de espectadores.

Deja un comentario