La popularidad de Sálvame sigue creciendo, aunque esta vez no necesariamente por sus contenidos. La semana pasada, el programa de televisión sorprendía a su audiencia al anunciar que querían ser declarados como Bien de Interés Cultural y ahora, el programa ha dado un paso más allá en su afán por llamar la atención: quieren que la Real Academia Española (RAE) incluya algunos de los términos creados por el programa en el diccionario de la lengua española.
El programa de La fábrica de la tele está poniendo en práctica su creatividad y está innovando constantemente en la creación de nuevas palabras y expresiones, muchas de las cuales se han convertido en trending topic en las redes sociales. Ahora, quieren que estas palabras formen parte del léxico oficial de la lengua española, algo que podría parecer absurdo a simple vista, pero que revela una estrategia de marketing muy inteligente.
Entre las palabras que se han popularizado gracias a Sálvame se encuentran términos como “salvamizar” (que significa transformar un tema o una situación en algo que pueda ser explotado en el programa), “sálvamevil” (el teléfono móvil que recibe la producción del programa para que los colaboradores puedan interactuar con el público) o “sálvameómetro” (un medidor de polémica que mide la intensidad de las discusiones que se generan en el plató).
Aunque parezca sorprendente, esta iniciativa no es nueva. En el pasado, la RAE ha incorporado términos procedentes de la jerga televisiva. Por ejemplo, la palabra “televisa” (que significa “mostrar, enseñar o comunicar por televisión”) se introdujo en la década de 1970.
Sálvame sigue siendo uno de los programas más exitosos de la televisión española y parece que su creatividad no tiene límites. Los espectadores estarán ansiosos por ver si la RAE acepta o no la propuesta del programa de televisión y si finalmente verán en el diccionario oficial de la lengua española términos como “salvamizar” o “sálvameómetro”.