Mediaset España actualiza su código ético con un protocolo para realitys tras el caso Carlota Prado

Mediaset España ha decidido actualizar su código ético con el objetivo de crear un Protocolo de Actuación aplicable a programas de telerrealidad. Esta iniciativa surge después de que hace tres semanas, el caso de Carlota Prado haya impactado en el seno de la compañía, y para evitar otros problemas similares como el de exposición a riesgos excesivos para los participantes.

Con este nuevo protocolo, Mediaset quiere evitar que se reproduzca situaciones similares como la de Carlota Prado en ‘GH Revolution’ y garantizar la seguridad y el bienestar de los participantes. El protocolo constará de diez normas básicas y estará activo en todos los programas de telerrealidad como ‘GH VIP ‘, ‘¡Vaya vacaciones!’ o ‘La isla de las tentaciones’.

Entre las normas básicas del protocolo, destacan la selección de los participantes, la seguridad y el bienestar de los concursantes y los comportamientos prohibidos y reprobables. En cuanto a la selección de los participantes, se realizará un examen médico y psicológico y se investigará su entorno familiar, profesional o social. Además, la lista final de participantes deberá ser aprobada por Mediaset en base a motivos objetivos y razonables.

Te recomedamos  "¡Choque de Titanes!: Susanna Griso vs Nieves Herrero en el Duelo Literario del Año en NewsGourmet.es"

En cuanto a la seguridad y el bienestar de los concursantes, la productora se compromete a adoptar todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad y el bienestar de los participantes, proporcionando asistencia médica y psicológica cuando sea necesario. Además, se evitará que los participantes se vean expuestos a cualquier tipo de riesgo excesivo o no debidamente controlado.

Por último, se prohíben rotundamente comportamientos o manifestaciones como el acoso o abuso sexual, el bullying, el consumo de drogas, la violencia física o verbal y cualquier otro comportamiento que merezca la general reprobación. La productora dispondrá de un equipo humano suficiente en número y preparación para hacer un seguimiento continuo y preciso de los participantes y detectar cualquier comportamiento prohibido y reprobable, reaccionando de forma inmediata ante el mismo.

En conclusión, Mediaset España ha marcado un importante precedente en el sector de la telerrealidad en España al recrudecer su código ético con la creación de este nuevo protocolo para sus realitys. Este será aplicado en todos los programas de telerrealidad para garantizar la seguridad y el bienestar de los concursantes y para evitar posibles situaciones incómodas y nocivas para su imagen y reputación.

Deja un comentario