El programa de televisión Sálvame está en el ojo del huracán tras el bochornoso incidente protagonizado por Raquel Bollo en los pasillos de Telecinco. La dirección del programa ha compartido un comunicado con los espectadores al comienzo de la emisión de este miércoles, en el que piden disculpas por el altercado y aclaran los motivos por los que invitaron a Rocío Cortés, hija de Chiquetete y hermanastra de Alma y Manuel, al plató.
En el comunicado, el director del programa, David Valldeperas, reconoce que quizás no midieron los riesgos que podía tener la invitada en el plató, ya que sus palabras fueron más allá del programa que venía a comentar. Sin embargo, dejan claro que siempre estarán al lado de las víctimas de violencia de género y que Raquel Bollo fue una de las colaboradoras fundamentales en el desarrollo de Sálvame.
Pero, ¿qué sucedió exactamente en los pasillos de Telecinco? Raquel Bollo estalló contra el programa tras ver sentada en el plató a Rocío Cortés, hija de Chiquetete, mientras que a ella no la dejan cerrar el capítulo de su vida. Además, acusó a Sálvame de maltratar psicológicamente a los colaboradores y a ella misma, y de saltarse todos los límites al hablar de los menores y de su nieta.
La explosión de Raquel Bollo está relacionada con el papel que el programa Sálvame ha tenido en el seguimiento mediático de las relaciones de la familia Chiquetete. Bollo ha sido una de las principales víctimas de las consecuencias negativas que esta situación le ha acarreado. Además, no ha sido la única persona que ha sufrido el acoso y la presión mediática por parte de este programa.
La polémica no es nueva en el mundo del espectáculo y la televisión, pero este suceso ha vuelto a poner de manifiesto la falta de ética en algunos programas. La presión mediática y el sensacionalismo son prácticas que no deberían tener cabida en la televisión, y que solo generan dolor y sufrimiento a las personas involucradas.
Es importante que las cadenas de televisión tengan en cuenta las consecuencias de sus acciones y se responsabilicen de las mismas. La audiencia también juega un papel fundamental en este sentido, ya que es ella la que decide qué programas ver y qué mensajes apoyar. Es necesario tomar conciencia de que la televisión puede ser una herramienta transformadora y educativa, pero también puede generar un profundo daño a las personas.